El proyecto internacional “Raíces” inicia acciones en Perico

El proyecto internacional “Raíces” inicia acciones en Perico

El próximo martes 02 de diciembre, la ciudad de Perico será sede de un encuentro provincial de pequeños productores, donde fortalecerán sus capacidades técnicas y organizativas para avanzar hacia una agricultura regenerativa y el manejo sostenible de los recursos naturales.

En el marco del lanzamiento del proyecto  internacional “Raíces” en nuestra provincia orientado a fortalecer la resiliencia productiva y promover prácticas agrícolas sostenibles en territorios rurales de Argentina, Bolivia y Brasil.

Organizado por la AER INTA Perico con el apoyo de la Secretaria de Producción e Industria de la comuna local, el encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Sindicato de Obreros del Tabaco ubicado frente la terminal de ómnibus de Perico.

Durante la mañana los participantes recorrerán establecimientos productivos en Perico y Monterrico. Mientras en horas de la tarde participarán de un taller de trabajo a cargo de reconocidos especialistas del ámbito nacional e internacional donde se abordarán: el manejo de suelos, diversidad, corredores y estrategias para una agricultura regenerativa. También un espacio de conversación técnica y comunitaria sobre el rol de guardianes de semillas y casas de semillas, entre otros temas vinculados al proyecto.

“Se trata de un proyecto muy importante para nuestra provincia y para Perico en particular donde contamos con una actividad productiva muy amplia y diversa en manos de cientos de pequeños productores”, destacó el Secretario de Producción e Industria de la comuna local, Martín Miguel Llanos.

Por esta razón “Desde el municipio reafirmamos nuestro compromiso con proyectos que promueven el desarrollo territorial, la innovación y la construcción colaborativa de soluciones para una agricultura más resiliente y sostenible”, aseguró el funcionario.

  “Nos usan para la foto y condenan a nuestros pibes: Velázquez desnudó en el Congreso la inmoralidad de un sistema que descarta a la juventud del interior”

Cabe destacar que el proyecto trinacional “Raíces” es financiado por la Unión Europea a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Argentina (IICA) en asociación con la empresa brasileña Embrapa, y en nuestro país es liderado por el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *