El escándalo del CriptoGate ha escalado a niveles impensados. Según el abogado Gregorio Dalbón, el presidente Javier Milei enfrenta 37 causas penales en distintos distritos de Estados Unidos por fraude financiero. De ser condenado, podría recibir una sentencia acumulada de hasta 740 años de prisión.
Perico Noticias // Dalbón asegura que Milei no tiene inmunidad de arresto en EE.UU. y que la investigación ya está en marcha con la participación del FBI y el Departamento de Justicia. Lo acusa de utilizar su cargo para promocionar una criptomoneda fraudulenta, engañando a miles de personas, incluyendo a sus propios votantes.
La estafa y la autoincriminación de Milei
El presidente, en su intento de defensa pública, terminó autoincriminándose. En una entrevista con Jonatan Viale y Santiago Caputo, reconoció que promocionó la criptomoneda y que, lejos de ser un proyecto productivo, era un «casino» o una «ruleta rusa». Estas declaraciones, combinadas con el desplome del token y la fuga de dinero, lo ponen en la mira de la justicia estadounidense.
Dalbón es tajante: «Milei es un estafador para los argentinos y un criminal para EE.UU.». Explica que el sistema judicial norteamericano no es como el argentino, donde los jueces responden a favores políticos. En EE.UU., el fraude financiero es considerado un delito gravísimo, y no hay margen para maniobras de encubrimiento.
La pesadilla legal de Milei en EE.UU.
El presidente enfrenta causas en 37 estados, cada una con un fiscal y un juez distinto. En el derecho norteamericano, cada fraude denunciado individualmente puede sumarse como una causa independiente. Dalbón detalla que cada una de estas causas podría implicar una condena de hasta 20 años de prisión, lo que, multiplicado por 37, lleva a una potencial sentencia de 740 años.
Además, el FBI ya está actuando y ha comenzado a reunir pruebas. Según el abogado, el caso contra Milei ya no es solo una cuestión de daños financieros, sino una acusación criminal. El hecho de que haya ciudadanos estadounidenses damnificados hace que el caso cobre una dimensión internacional, con consecuencias impredecibles para la administración argentina.
El blindaje mediático en crisis
A medida que el escándalo se agrava, los medios oficialistas empiezan a mostrar fisuras. Jonathan Viale, uno de los principales defensores de Milei en la televisión, terminó envuelto en contradicciones y expuesto en encubrimiento. Dalbón advierte que algunos periodistas cercanos al oficialismo recibieron sobresueldos para defender al presidente, y que estos nexos deben ser investigados.
A su vez, Macri y el círculo del PRO están capitalizando la crisis. Como señala Dalbón, el exmandatario está operando en las sombras para asegurarse de que la justicia argentina no avance antes que la estadounidense, mientras se posiciona como el gran beneficiario del colapso de Milei.
¿Se acerca el fin del Mileismo?
Con una justicia norteamericana actuando sin restricciones y un testigo arrepentido que podría revelar detalles clave, el destino de Milei parece cada vez más incierto. Dalbón sostiene que la caída de Milei es inevitable, y que su única salida sería intentar un acuerdo con los tribunales de EE.UU., algo que parece poco probable dadas las pruebas en su contra.
El presidente argentino, que se presentó como el gran defensor del libre mercado, podría terminar condenado por uno de los fraudes financieros más escandalosos de la historia reciente. En Estados Unidos, no hay impunidad para los estafadores, y Milei lo está aprendiendo de la peor manera.