«Carolina Moisés: discursos reciclados y silencios cómplices en una Jujuy devastada»

«Carolina Moisés: discursos reciclados y silencios cómplices en una Jujuy devastada»

Redacción Perico Noticias // En medio de una provincia al borde del colapso social y económico, la senadora nacional Carolina Moisés, del Partido Justicialista, parece estar más preocupada por disputas internas de poder y estrategias personales que por ofrecer soluciones reales y urgentes para los jujeños. En sus recientes declaraciones, Moisés se pronunció sobre el rol del Congreso frente a Javier Milei, defendió su polémico voto a favor del RIGI y trazó un balance político que parece más un ejercicio de retórica partidaria que una evaluación honesta de la crítica situación en Jujuy.

La realidad de Jujuy frente al voto al RIGI

El voto de Carolina Moisés a favor del RIGI ha sido ampliamente cuestionado en la provincia. Este régimen, que busca atraer inversiones extranjeras bajo el pretexto de generar empleo, ha sido criticado por profundizar el modelo extractivista. Las grandes multinacionales, bajo este esquema, explotan recursos naturales invaluables, como el litio y el agua, dejando a cambio migajas en forma de regalías. Jujuy, una de las provincias más pobres de Argentina, sigue siendo víctima de estas prácticas, que agotan su ecosistema y empobrecen aún más a su población. Mientras tanto, Moisés elige respaldar un modelo que beneficia exclusivamente a las grandes corporaciones y al empresariado, ignorando el clamor popular contra estas políticas.

Una desconexión con las demandas reales

En sus declaraciones recientes, Moisés hace un diagnóstico superficial de la situación nacional y provincial, atacando al gobierno libertario con frases recicladas y genéricas, pero omitiendo cualquier propuesta concreta para abordar las demandas urgentes de los jujeños. Mientras denuncia el «avance de la corrupción» y la especulación financiera, no menciona los escandalosos problemas locales que han dejado a Jujuy en ruinas: el sistema de salud colapsado, la creciente pobreza, el éxodo juvenil por falta de oportunidades y el abandono del sector productivo.

Más preocupante aún es su posición respecto al Partido Justicialista en Jujuy. Moisés sugiere que el PJ debería implementar una presidencia rotativa, una propuesta que, lejos de fortalecer al partido, parece una maniobra desesperada para garantizar su propio protagonismo en un espacio que atraviesa una de sus peores crisis de legitimidad. En lugar de trabajar por un partido renovado y con propuestas claras, Moisés parece más interesada en jugar a la política interna.

Las contradicciones de Moisés

La senadora también elogió al actual gobernador Carlos Sadir por su «sencillez» y capacidad de diálogo, marcando una diferencia con la «soberbia» de su predecesor, Gerardo Morales. Sin embargo, este reconocimiento suena vacío en el contexto de una gestión provincial que ha aprobado un presupuesto cuestionable para 2025, con cifras que no resisten un análisis crítico, y que avanza con medidas como el seguro obligatorio de salud (SEPROSA), un «impuestazo encubierto» que pone en riesgo la subsistencia de miles de jujeños.

Moisés también cargó contra el ministro de Salud de la provincia, Gustavo Bouhid, responsabilizándolo por la «decadencia» del sistema sanitario. Sin embargo, sus palabras resultan insuficientes para los jujeños que enfrentan diariamente la falta de insumos, el deterioro de los hospitales y la privatización encubierta de la salud pública. La senadora parece olvidar que su rol no es solo criticar, sino también proponer y actuar.

El PJ en la cuerda floja

La propuesta de Moisés de una presidencia rotativa en el PJ jujeño refleja la fragmentación y debilidad del partido en la provincia. Mientras el justicialismo nacional busca reconfigurarse como una alternativa frente al avance de las políticas libertarias, en Jujuy, el PJ parece cada vez más desconectado de las demandas populares. Las disputas internas y la falta de liderazgos claros han llevado al partido a un estado de irrelevancia política que difícilmente se revertirá con propuestas vacías o gestos simbólicos.

Conclusión: ¿Dónde está el compromiso con Jujuy?

En un momento crítico para Jujuy, la senadora Carolina Moisés ha elegido priorizar sus ambiciones personales y disputas partidarias en lugar de trabajar por soluciones concretas. Su balance político no solo es insuficiente, sino también cínico, al ignorar las necesidades reales de los jujeños y al respaldar políticas que perpetúan el modelo de exclusión y saqueo.

El pueblo jujeño necesita líderes comprometidos con la transformación real, capaces de enfrentar los desafíos estructurales y de proponer un camino de esperanza. Mientras tanto, figuras como Carolina Moisés siguen demostrando que están más preocupadas por sus propias agendas que por la reconstrucción de una provincia que agoniza bajo el peso de la pobreza, la injusticia y el abandono institucional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *