El “acuerdo histórico” entre Argentina y Estados Unidos huele más a entrega que a oportunidad: según Redrado, el pacto es comercialmente desbalanceado, refuerza la dependencia geopolítica y deja a la industria nacional expuesta, mientras Washington se asegura alimentos baratos, recursos estratégicos y poder de veto sobre nuestro futuro económico.
El agravio de Javier Milei a la presidenta Claudia Sheinbaum no es un exabrupto menor: es una bomba diplomática que puede romper puentes comerciales, aislar a la Argentina y abrir la peor crisis política entre México y el Cono Sur en años.
Un joven murió desangrado tras un puntazo en Perico mientras los llamados al 107 se multiplicaban y la policía llegaba tarde: la justicia ya no solo debe investigar al agresor, sino también a un Estado que, esa noche, parece haber abandonado a su propia gente.
Una startup biotecnológica financiada por grandes nombres de Silicon Valley investiga la edición genética de embriones humanos con CRISPR, pese a que está prohibida en EE.UU. El proyecto promete “prevenir enfermedades”, pero abre la puerta a una nueva era de eugenesia corporativa, bebés a la carta y desigualdad biológica irreversible.
Estados Unidos sube la apuesta militar en el Caribe mientras el escándalo Epstein vuelve a golpear a Trump y Venezuela responde con movilización masiva. Alfredo Jalife advierte que una intervención sería un “Vietnam” para Washington, con Rusia y China mirando desde la sombra y América Latina al borde de una nueva tormenta geopolítica.
Mientras Jujuy vende al mundo el sueño verde del “oro blanco”, en la Puna crece la pesadilla de la falta de agua: un modelo extractivo sin límites amenaza a comunidades, ecosistemas y soberanía, y expone la cara más oscura del boom del litio argentino.
Mientras se recortan hospitales, escuelas, rutas y transporte en nombre del “déficit cero”, el Estado solo aparece con la mano extendida para cobrar impuestos: la Argentina entra en un peligroso modo abandono donde enfermarse, estudiar o viajar se convierte en un privilegio.