Jujuy al revés: pueblo pobre, Estado gordo. «La madre de las injusticias fiscales que hay que desarmar ya»

Jujuy al revés: pueblo pobre, Estado gordo. «La madre de las injusticias fiscales que hay que desarmar ya»

Mientras la pobreza se expande y cierran comercios, Jujuy sostiene un Estado gordo e improductivo con una estructura impositiva que castiga a quienes trabajan y protege a quienes lucran con la renta financiera y extractiva. Reformar ya el impuesto a los Ingresos Brutos es el primer paso para terminar con la madre de las injusticias fiscales en la provincia.
Que la crisis la paguen los de arriba: Jujuy necesita ya otra fórmula para Ingresos Brutos

Que la crisis la paguen los de arriba: Jujuy necesita ya otra fórmula para Ingresos Brutos

Un proyecto de ley impulsado por las y los diputados del Frente de Izquierda en la Legislatura de Jujuy propone cambiar de raíz el esquema de Ingresos Brutos: aliviar a quienes viven del sueldo y del changueo, y cobrarle más a los grandes bancos, cadenas y grupos concentrados. El gobierno jujeño prefiere exhibir “equilibrio fiscal” a costa de la pobreza creciente. La discusión ya no es técnica: es moral.
Turismo en terapia intensiva: Jujuy se queda sin visitantes y el Gobierno mira para otro lado

Turismo en terapia intensiva: Jujuy se queda sin visitantes y el Gobierno mira para otro lado

Mientras el país registra un déficit de divisas por turismo de 365 millones de dólares en octubre y se desploma la llegada de extranjeros, Jujuy confirma en cada fin de semana largo la caída de visitantes… pero la Provincia no corrige el rumbo, no lanza un plan de choque y deja que uno de sus principales motores económicos se apague a cámara lenta.
Marcos Lavagna, el caricaturista de la estadística: maquilló la recesión y dejó al INDEC al borde del papelón histórico

Marcos Lavagna, el caricaturista de la estadística: maquilló la recesión y dejó al INDEC al borde del papelón histórico

Mientras los bancos globales ya hablan abiertamente de recesión en la Argentina, el INDEC de Marcos Lavagna reconoce que “retocó” seis meses del índice de actividad para evitar que se dispare la alarma técnica. La maniobra, denunciada por consultoras e inversores, convierte a un organismo clave en una oficina de dibujo y exhibe un país que juega a esconder los números como una república bananera.
Apagar el trabajo para encender guirnaldas: el retroceso imperdonable de Perico

Apagar el trabajo para encender guirnaldas: el retroceso imperdonable de Perico

El Ejecutivo municipal suspendió hasta después de las fiestas la feria artesanal de Plaza San Martín, dejando a 30 emprendedores sin su principal ingreso y apagando uno de los espacios recreativos más valiosos de la ciudad, para priorizar un costoso “embellecimiento navideño” con luces cuyo monto nadie explica. En plena recesión, Perico elige cortar trabajo genuino para encender adornos.
Sarampión en Jujuy: cuando el ajuste mata la prevención

Sarampión en Jujuy: cuando el ajuste mata la prevención

Jujuy vuelve a escuchar una palabra que creíamos del pasado: sarampión. No es un “accidente epidemiológico”, es la consecuencia directa del desfinanciamiento de la salud pública, del derrumbe de las campañas de vacunación y de un Estado –nacional y provincial– que ajusta primero sobre las vacunas y después se sorprende por los brotes. En Yuto, Caimancito, Calilegua, Libertador, Fraile Pintado, Chalicán, San Pedro, San Salvador, Palpalá y Perico ya no se habla de estadísticas: se habla de miedo. Cuando el Estado se retira, las enfermedades regresan.
La recesión que Lavagna no puede tapar: los bancos la dan por hecha y los municipios se salvan subiendo impuestos

La recesión que Lavagna no puede tapar: los bancos la dan por hecha y los municipios se salvan subiendo impuestos

Mientras el INDEC de Marcos Lavagna “acomoda” el EMAE para esquivar la palabra recesión, los grandes bancos globales ya la declararon por su cuenta y cerraron la ventanilla de crédito a la Argentina. BBVA y Santander advierten que la economía está peor de lo que imaginaban, y en el territorio la reacción no es un plan de desarrollo, sino la salida más fácil: subir tasas e impuestos, como en Tigre, donde incluso concejales libertarios desobedecen a Karina Milei para votar aumentos por encima de la inflación. El dibujo estadístico ya no alcanza: el sistema financiero habla de recesión y la política municipal responde con más presión fiscal sobre una sociedad exhausta.
Intendentes en modo lamento: mientras algunos se resignan al desastre, otros pelean por el futuro de Jujuy

Intendentes en modo lamento: mientras algunos se resignan al desastre, otros pelean por el futuro de Jujuy

Mientras Julio Bravo y “Chuli” Jorge se limitan a lamentar la caída de la producción, los cierres de comercios y pronostican un 2026 aún peor, otros intendentes jujeños como Dante Velázquez y Luciano Moreira se plantan en el Congreso para exigir recursos y corregir asimetrías. La editorial plantea que estamos frente a una posible abdicación de las intendencias: o conducen la crisis con creatividad y coraje, o condenan a la juventud jujeña a un futuro sin horizonte.
“Cuando las estadísticas pierden la vergüenza: el INDEC de Lavagna juega con el termómetro para negar la fiebre”

“Cuando las estadísticas pierden la vergüenza: el INDEC de Lavagna juega con el termómetro para negar la fiebre”

Mientras la economía real se desangra, el INDEC bajo la conducción de Marco Lavagna corrigió “hacia arriba” el índice de actividad de meses anteriores y evitó, por una décima, que las cuentas oficiales reconocieran una recesión técnica. La polémica no es solo metodológica: es política e institucional. Un organismo ya cuestionado por la demora y opacidad en el Censo 2022 vuelve a quedar bajo sospecha. Cuando los números se acomodan para quedar bien con el poder de turno, el país se convierte en una república de papel: sin datos confiables, no hay inversión seria, ni planificación, ni ciudadanía adulta, solo relato.