“Firmaron en inglés, hipotecaron en pesos: el acuerdo Milei–Trump que entrega industria, datos y soberanía”

“Firmaron en inglés, hipotecaron en pesos: el acuerdo Milei–Trump que entrega industria, datos y soberanía”

Mientras la Casa Blanca publica el texto completo y detallado del acuerdo, en Argentina apenas hay un tuit y un comunicado edulcorado. No es un pacto de “libre comercio”: es una cesión anticipada de poder regulatorio, de capacidad industrial y de futuro tecnológico, a cambio de promesas vagas de cupos de carne y un salvavidas financiero que ya se desdibujó. Julia Estrada desarma punto por punto un esquema donde los únicos ganadores están en Washington y en los lobbies más concentrados; del lado argentino, lo que queda es más desindustrialización, más vulnerabilidad y un Congreso deliberadamente ninguneado.
“Nos usan para la foto y condenan a nuestros pibes: Velázquez desnudó en el Congreso la inmoralidad de un sistema que descarta a la juventud del interior”

“Nos usan para la foto y condenan a nuestros pibes: Velázquez desnudó en el Congreso la inmoralidad de un sistema que descarta a la juventud del interior”

En la Comisión de Asuntos Municipales, el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, rompió la liturgia del protocolo: denunció que los intendentes del interior profundo son utilizados para legitimar decisiones que nunca llegan al territorio y que el sistema actual produce algo todavía más obsceno que la pobreza estructural: una pobreza juvenil programada, donde se le niega a los chicos del interior el acceso al conocimiento, al trabajo y a un futuro en su propia tierra. Peronista sin doble discurso, Velázquez se plantó por una reforma tributaria justa, recursos reales para los municipios y un federalismo que deje de ser un relato vacío mientras la frontera sostiene sola la crisis.
Moreira lleva la voz del interior al Congreso: “La Argentina se reconstruye desde el municipio, no desde los escritorios de Buenos Aires”

Moreira lleva la voz del interior al Congreso: “La Argentina se reconstruye desde el municipio, no desde los escritorios de Buenos Aires”

En un contexto de ajuste feroz y recentralización silenciosa del poder, el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, se plantó en la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la Nación para defender las autonomías locales, exigir coparticipación de impuestos clave y advertir que sin municipios fuertes no habrá reconstrucción posible. Su mensaje fue claro: la salida no vendrá de arriba hacia abajo, sino desde las ciudades y pueblos donde viven los vecinos y se sienten de inmediato los golpes del modelo económico.
“Cuenta regresiva al abismo: si Caputo no consigue dólares, el martes puede empezar la verdadera corrida”

“Cuenta regresiva al abismo: si Caputo no consigue dólares, el martes puede empezar la verdadera corrida”

Con reservas netas negativas, riesgo país en ascenso y el préstamo “milagroso” desvanecido en campaña, la economía argentina entra en zona roja. Si el ministro Luis Caputo no consigue de urgencia al menos 5.000 millones de dólares frescos, el sistema financiero podría enfrentar desde el inicio de la operatoria bancaria una ola de desconfianza que pegue de lleno en el dólar, los precios y los depósitos. No es pesimismo: es aritmética brutal.
Monterrico eligió el orden: la nueva feria de manteros fue un éxito y consolida el giro estratégico de Luciano Moreira

Monterrico eligió el orden: la nueva feria de manteros fue un éxito y consolida el giro estratégico de Luciano Moreira

El primer fin de semana de la nueva feria de manteros en el predio de la Asociación de Feriantes confirmó lo que muchos intuían: cuando hay organización, servicios y respeto por los vecinos, el comercio popular crece. Con calles liberadas en los barrios La Virginia, San Cayetano y San Ramón, estacionamiento ordenado y carpas repletas de compradores, Monterrico dio una señal política fuerte: apoyar el trabajo sí, pero sin caos ni privilegios.
Talleres de Perico y La Quiaca: cuando el fútbol deja de ser excusa y se convierte en política de Estado

Talleres de Perico y La Quiaca: cuando el fútbol deja de ser excusa y se convierte en política de Estado

En una jornada de fuerte contenido institucional y deportivo, el intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, firmó un convenio marco con el Club Atlético Talleres de Perico para articular al Centro de Alto Rendimiento (CEAR) con la estructura formativa del club periqueño. El acuerdo, rubricado por el presidente CPN José Luis Benedetto y el ing. Edgardo Jesús Sosa, abre la puerta a capacitaciones, pruebas de jugadores y proyectos conjuntos para las divisiones inferiores de toda la Puna. El cierre perfecto llegó en la cancha del CEAR: Talleres se impuso 3 a 0 en un amistoso ante Racing de Ojo de Agua, ratificando dentro del campo la proyección de una alianza que ya empezó a cambiar el mapa del fútbol regional.