Editorial | Octubre será un plebiscito de Milei, y Jujuy anticipa la bisagra de la política provincial

Editorial | Octubre será un plebiscito de Milei, y Jujuy anticipa la bisagra de la política provincial

El estudio nacional de opinión pública refleja una tendencia clara: Argentina es un país presidencialista y con fuerte demanda de orden, pero esa centralidad también convierte a las elecciones de octubre en un verdadero plebiscito de la gestión de Javier Milei.

La Presidencia todavía concentra un 49% de imagen positiva, pero el desgaste económico, el perfil inhumano de algunas medidas y la erosión cotidiana comienzan a marcar una pendiente descendente. La crisis de expectativas ya impacta: lo que a comienzos de año era tracción para La Libertad Avanza (LLA), hoy se traduce en una curva de desgaste que amenaza con arrastrar a sus emergentes en el interior.

Las reservas siguen en caída libre. Milei desespera por dólares para sostener el artificio de un dólar barato.
La caída de la imagen del presidente continúa, pero posee un núcleo duro que le permite ser competitivo hasta ahora.

En las últimas semanas se evidencia que Milei carga con un nivel de imagen negativa mayor al que tenía meses atrás. Ese rechazo creciente empieza a limitar su margen de maniobra y complica la consolidación de apoyos fuera de su base más fiel.

El caso Jujuy: una doble crisis política

En el escenario jujeño, el oficialismo provincial tampoco atraviesa un buen momento. Tras tres períodos consecutivos de gestión, la estructura de gobierno se enfrenta a un efecto de lastre electoral: intendentes clave no podrán reelegir en 2027 por disposición constitucional y el desgaste acumulado recuerda al estilo insfranista en su peor versión. Esta fatiga institucional abre la puerta a la renovación, aunque no necesariamente en clave libertaria.

LLA, que en el arranque parecía tener una oportunidad de consolidar un espacio opositor dinámico, no logró traducir el descontento en adhesión estructural. La caída de la imagen presidencial se refleja con nitidez en una provincia donde el componente social exige sensibilidad y cercanía, atributos que Milei no proyecta.

  La Legislatura de Jujuy aprobó la Cuenta de Inversión 2023

La izquierda y el peronismo: errores de cálculo

La izquierda jujeña, que históricamente supo capitalizar el descontento, se encerró en su propio dogmatismo: terminó pareciéndose a lo que denunciaba, la “casta”, al negar oportunidades a nuevos liderazgos. Su irreductibilidad ideológica, que podría ser sostenida por otros militantes sin claudicar, quedó opacada por prácticas internas que los alejaron del electorado.

El peronismo, por su parte, es hoy un espacio fragmentado sin vasos comunicantes. El kirchnerismo, aislado en su propio microclima, dejó a Fuerza Patria sin peso real en la provincia. El “panperonismo” ensaya un movimiento de reunificación, desde una arquitectura transversal abierta llamada «Frente Primero Jujuy Avanza» el cual emerge como un intento de desatar el nudo gordiano en octubre, anticipando el 2027 con un gesto disruptivo: presentar una candidatura desde el sector privado, amplificada hacia la ciudadanía en su conjunto.

Renovación con identidad jujeña

Este espacio busca recuperar épica política, pero no desde la nostalgia, sino desde la interpelación directa al pueblo jujeño como sujeto político. Su propuesta combina experiencia, saber hacer y garantías para el entramado productivo y estatal, y pretende diferenciarse de la política tradicional marcada por personalismos y burocracias.

En este sentido, su irrupción ya lo bautiza como algo distinto a las viejas estructuras: no se trata solo de representar una parcialidad, sino de construir un nuevo equilibrio político con rasgos de aire renovado.

Rumbo a octubre

Las elecciones de octubre en Jujuy no solo se jugarán como una extensión del plebiscito nacional sobre Milei. También marcarán la bisagra entre un ciclo agotado de oficialismo provincial y la apertura hacia un escenario político renovador.

LLA llega debilitada, el oficialismo provincial desgastado, la izquierda encerrada en sí misma, el kirchnerismo sin peso real y el FPJA pretende ser el primer espacio que hizo los deberes en un trasvasamiento en terminos conceptuales y pragmáticos. En ese tablero, el espacio que logre captar la demanda de cambio con identidad jujeña será quien marque el rumbo de la política provincial hacia el 2027.

  Sadir participó del lanzamiento de la campaña anti bullying "No seas parte del daño"

El juego está abierto, pero todo indica que la renovación no será libertaria.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *