En un contundente pronunciamiento, Santiago Seilant, referente de Haciendo Otra Historia, expuso las severas críticas al Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), recientemente aprobado en Jujuy. En esta entrevista, Seilant explica por qué considera que esta ley no solo es inconstitucional, sino que también representa un retroceso alarmante para los derechos de los jujeños.
Periodista: Santiago, usted ha sido muy crítico respecto al Seguro Provincial de Salud. ¿Por qué lo califica como un «robo legalizado»?
Santiago Seilant: Porque esta ley obliga a pagar un servicio que, según la Constitución Nacional, debería ser libre y gratuito. El SEPROSA tiene como único objetivo recaudar dinero, no mejorar el sistema de salud. Estamos hablando de una cuota inicial de 50.000 pesos mensuales, un monto igual al que hoy paga un funcionario provincial o municipal que gana más de 2 millones de pesos al mes. ¿Cómo pretenden que un repartidor de pizza, un trabajador rural o un vendedor ambulante paguen lo mismo que un funcionario público?
Periodista: ¿Qué sucede con las personas que no puedan pagar esta cuota?
Santiago Seilant: La ley establece que estarán exentos quienes tengan ingresos inferiores a dos salarios mínimos, es decir, menos de 540.000 pesos mensuales. Pero el problema es cómo demostrar esos ingresos. Si una persona no tiene recibo de sueldo ni está registrada formalmente, no podrá acreditar que gana menos de esa cifra. Esto no es casualidad, es una estrategia deliberada para obligar a todos a pagar los 50.000 pesos, sin importar su capacidad real de pago.
Periodista: Mencionó que el costo del seguro es variable. ¿Cómo afecta esto a los jujeños?
Santiago Seilant: Así es. El costo del seguro está atado al valor de la consulta médica que establece el Instituto de Seguro. Hoy el seguro vale 50.000 pesos, que equivale al costo de cinco consultas médicas de 10.000 pesos cada una. Pero si mañana la consulta sube a 15.000 pesos, el seguro también subirá a 75.000 pesos. Esto significa que los jujeños estarán siempre a merced de los aumentos, sin ningún tipo de control o límite.
Periodista: ¿Qué opina sobre el rol del Instituto de Seguro en la administración de este sistema?
Santiago Seilant: Es absurdo. El Instituto de Seguro, que ya tiene serios problemas de funcionamiento, ahora será el encargado de administrar el dinero de este seguro. Esto solo genera más dudas sobre la transparencia y la operatividad del sistema. Es evidente que el gobierno de Jujuy quiere convertir un derecho en un privilegio, y eso es inaceptable.
Periodista: ¿Qué pasos está tomando Haciendo Otra Historia para frenar esta ley?
Santiago Seilant: Estamos impulsando un petitorio para exigir al gobernador de Jujuy que vete esta ley. Creemos que todavía hay tiempo para evitar este retroceso gravísimo. Además, estamos dialogando con diversos sectores para que se pronuncien a favor de la salud pública. Esta no es solo una lucha de Haciendo Otra Historia, es una causa que afecta a todos los jujeños.
Periodista: ¿Un mensaje final para los jujeños?
Santiago Seilant: La salud es un derecho, no un privilegio. Este seguro es un golpe a los sectores más vulnerables y no resuelve los problemas del sistema de salud. Por eso, les pedimos que se sumen a esta lucha, que firmen el petitorio y que hagan escuchar su voz. Entre todos podemos frenar esta injusticia.