El viento de la venganza sopla en Jujuy: el 11 de mayo, la política enfrentará su espejo más oscuro

El viento de la venganza sopla en Jujuy: el 11 de mayo, la política enfrentará su espejo más oscuro


Los datos del último Latam Pulse Abril 2025 son demoledores: la imagen de Javier Milei cae en picada , la percepción económica es devastadora , la confianza del consumidor se derrumba, y el índice de riesgo político se dispara, alimentado por un creciente sentimiento de conflicto social y desilusión.

En este contexto nacional tóxico y volátil, Jujuy no es una isla.
De hecho, es una antena: percibe cada onda expansiva con mayor crudeza.
En una provincia donde la crisis económica golpea a los bolsillos más rápido que en otros lugares, donde el Estado provincial depende estructuralmente de los giros nacionales, el mal humor social no es una tendencia: es un estado de ánimo dominante.

El problema de fondo: el divorcio entre la política y la gente

Mientras la administración de Carlos Sadir intenta contener el descontento con medidas de último minuto —bajada de impuestos, bonos de $50.000 para estatales, anuncios de inversiones— el interrogante es brutal:
¿Alcanzará el «plan platita» provincial para evitar el castigo popular?

Todo indica que no.

El bono, pequeño frente a la magnitud de la inflación, más parece un gesto desesperado que un acto de empatía. Una «burla elegante» al drama cotidiano que viven los asalariados, los comerciantes, los emprendedores.
Un eco de la vieja política que creíamos haber dejado atrás.

¿Hay superávit? Técnicamente sí, pero no alcanza para maquillar la realidad: hay superávit fiscal en las cuentas, pero déficit emocional en la sociedad.

La hipótesis Bifo Berardi en acción: Votar para vengarse

El filósofo italiano Bifo Berardi describió el fenómeno contemporáneo de la «venganza electoral»:
«Ya no elegimos a los mejores, elegimos a los peores como castigo a quienes nos decepcionaron.»

Ese sentimiento ya fermenta en el electorado nacional. Y en Jujuy, empieza a sentirse con fuerza.
No me gustan los candidatos, pero los votaré igual, para vengarme.
Una lógica de voto que no construye, pero castiga.

Aquí, la Libertad Avanza y la izquierda —los dos polos antisistema— podrían beneficiarse del hartazgo, creciendo en representación legislativa y obligando a repensar el escenario político provincial.

¿Qué puede pasar el 11 de mayo?

  1. Jujuy Crece (el espacio oficialista) podría retener su estructura, pero con pérdidas sensibles de apoyo, especialmente en zonas urbanas.
  2. La Libertad Avanza podría lograr sorpresivos avances en sectores populares hartos de la clase política tradicional.
  3. La izquierda (como ocurre en Cueva del Inca y zonas de conflicto territorial) podría crecer como respuesta simbólica a la falta de representación real en toda la provincia.
  4. El voto en blanco y la ausencia en las urnas podrían aumentar, debilitando aún más la legitimidad institucional.

La receta de Milei —ajuste brutal, anarquía financiera, desprecio por el tejido social— produce inflación emocional antes que estabilización económica. Y esa inflación emocional ya está inflamando las provincias.

El tiempo del castigo

La política tradicional en Jujuy enfrenta un dilema que ya no puede ignorar:
o interpreta el dolor social y cambia de raíz, o será arrasada por una ola de rabia silenciosa y devastadora.

El 11 de mayo no solo se votarán legisladores.
Se votará —o se castigará— un modelo de gestión, una forma de hacer política, una manera de mirar (o ignorar) al pueblo.

La pregunta final es:
¿Perico, Monterrico, San Pedro, La Quiaca, San Salvador, levantarán su voz?
¿O preferirán vengarse en silencio, golpeando con su voto donde más duele?

El futuro inmediato empieza a dibujarse.
Y tiene el rostro desencajado de un pueblo que ya no cree en promesas, pero sí en castigos.

¿Qué es lo que más te preocupa hoy en Jujuy?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *