“Jujuy no se vende: se pone en marcha”

“Jujuy no se vende: se pone en marcha”

En Libertador General San Martín, Pedro Pascuttini y el concejal electo Jorge Ale presentaron una agenda urgente para defender a los jujeños

Libertador General San Martín. En la ciudad azucarera por excelencia, y acompañado por el concejal electo del peronismo y ex intendente Jorge Ale, el candidato a diputado nacional Pedro Pascuttini encabezó una conferencia de prensa con tono programático: “Me pongo al frente de la defensa de las economías regionales. El trabajo y la producción de los jujeños no son variable de ajuste”.

Pascuttini—con trayectoria en la gestión de complejos productivos de alcance internacional—marcó prioridades a 30, 90 y 180 días, y diferenció su campaña: “No vengo a prometer futuros lejanos; vengo a empujar medidas hoy, desde Jujuy y para Jujuy. El Congreso tiene que servir para ordenar el bolsillo de la gente, no para jugar a la timba financiera”.

Ejes productivos: tabaco, azúcar, industria y minería

Complejo tabacalero. El candidato propuso blindar la campaña 2025 con financiamiento a tasa subsidiada, previsibilidad en precios de base y una mesa técnica con productores, acopiadores y trabajadores. “El tabaco es empleo directo e indirecto en los Valles; necesita regla clara y crédito accesible. Sin productor en pie, no hay tejido social”, subrayó.

Azúcar y bioeconomía. En casa de los ingenios, pidió un acuerdo de abastecimiento interno que evite distorsiones, la expansión de bioenergías (etanol y biomasa) y un régimen de incentivos a la innovación en derivados (bioplásticos, edulcorantes, insumos farmacéuticos). “Azúcar es industria, energía y ciencia aplicada. Si le damos escala, Jujuy exporta valor, no sólo kilos”, dijo.

Industria y PyMEs. En Palpalá y Perico, planteó crédito productivo con bonificación de tasa, compras públicas que prioricen proveedor local y un régimen de amortización acelerada para modernización tecnológica. “Hay máquinas paradas por falta de capital de trabajo. La primera ley que impulsaré es un shock de liquidez productiva para PyMEs jujeñas”.

Minería con valor local. Sobre el litio y la Puna, fue enfático: “Extracción con licencia social, trazabilidad y contenido jujeño. Fondos de desarrollo para que una parte de la renta financie formación técnica, parques industriales y proveeduría local. Del salar al laboratorio, y del laboratorio al empleo calificado”.

  Termómetro PyME: el plan Milei apaga la caja de los comercios

Corredor bioceánico y logística

Pascuttini ubicó al corredor bioceánico como política de Estado: “Jama, ferrocarril y nodos logísticos son la llave para que nuestra producción llegue a puertos del Pacífico con menos costo. La logística decide si un proyecto vive o muere. Pediré un capítulo federal específico en el presupuesto nacional: obras con cronograma y auditoría social”.

Urgencia en el bolsillo: medidas para familias y comercios

El candidato hilvanó un paquete anti-asfixia para hogares y comercios:

  • Devolución ampliada del IVA en canasta básica y medicamentos.
  • Actualización automática de salarios mínimos y jubilaciones en base a inflación y canasta regional.
  • Tarifas previsibles para PyMEs y comercios, con segmentación real y programa de eficiencia energética.
  • Moratoria inteligente para monotributistas y pequeñas empresas que preserven empleo.

Lo primero es respirar. Sin alivio en el bolsillo, no hay consumo; sin consumo, no hay producción; sin producción, no hay empleo. El círculo virtuoso empieza por la mesa de cada familia”, afirmó.

Comercio exterior sin dogmas: complementariedad y mercados

Pascuttini defendió una diplomacia comercial multipolar: “No rompamos con quien nos compra. América Latina, Asia y China son complementarios para nuestras economías regionales. El que cierra mercados condena salarios. Yo voy a abrir puertas, no a cerrarlas por prejuicio”.

Jorge Ale, por su parte, destacó el tono práctico del plan: “Esto baja al territorio: caminos, crédito, precio de base, logística y capacitación. Libertador necesita previsibilidad para producir, no grandilocuencia”.

Control y transparencia

Consultado por el uso de excedentes fiscales, Pascuttini fue claro: “Dinero público ocioso en la timba financiera es un despropósito. Exigiré transparencia en tiempo real, auditorías de obra y una regla anti-especulación: los superávits deben ir a infraestructura, educación técnica y salud”.

  “Hay que ponerle un límite al ajuste: Jujuy necesita diputados que no se vendan”

Mensaje final

Jujuy no está condenado. Está mal gestionado. Tenemos gente, oficios, recursos y ubicación estratégica. Mi banca será para ordenar prioridades: producir, exportar y mejorar salarios. De acá a fin de año quiero que se note en el changuito, en la factura de luz del taller y en la cola del ingenio. No especulo: trabajo para que Jujuy vuelva a moverse”.

Con aplausos de productores, sindicalistas, comerciantes y vecinos, la conferencia cerró con una idea-faro: “Jujuy no se vende: se pone en marcha”.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *