Moreira lleva la voz del interior al Congreso: “La Argentina se reconstruye desde el municipio, no desde los escritorios de Buenos Aires”

Moreira lleva la voz del interior al Congreso: “La Argentina se reconstruye desde el municipio, no desde los escritorios de Buenos Aires”

En la Ciudad de Buenos Aires, pero con el pulso del interior profundo, el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, protagonizó una intervención de alto voltaje político en la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la Nación. No fue una visita protocolar más: fue un llamado de atención directo al poder central sobre los límites del ajuste y el peligro de seguir asfixiando a los municipios, especialmente en provincias como Jujuy.

WhatsApp Image 2025 11 25 at 19.08.05
Luciano Moreira Intendente de Monterrico, junto a Dante Velázquez Intendente de La Quiaca y Natalia Sarapura Diputada Nacional de Jujuy

Moreira, en su rol de vicepresidente del Foro de Intendentes de Jujuy, encabezó la delegación jujeña y habló no solo en nombre de Monterrico, sino de los municipios del norte y del interior argentino que hoy sostienen con uñas y dientes servicios básicos, empleo, obra pública mínima y contención social, mientras Nación ajusta, recorta y posterga. Lo acompañaron la diputada nacional Natalia Sarapura, el intendente de La Quiaca Dante Velázquez y el jefe de Gabinete de la capital jujeña, Gustavo Muro, entre otros dirigentes.

El eje de su planteo fue contundente:
si el Gobierno Nacional quiere hablar en serio de federalismo, tiene que dejar de vaciar a los municipios. En ese marco, Moreira defendió la idea de avanzar en una reducción del IVA en beneficio de los gobiernos locales, pero advirtió que antes es imprescindible coparticipar el impuesto a los combustibles y terminar con las decisiones unilaterales de Nación que alteran los sistemas de percepción de tasas, materia que, recordó, es exclusivamente municipal.

WhatsApp Image 2025 11 25 at 20.32.05

En un clima de atención respetuosa —con intendentes de peso como Fernando Espinoza (La Matanza) y Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) siguiendo de cerca su exposición—, Moreira trazó un mensaje que fue mucho más allá de lo técnico:
La Argentina se reconstruye desde abajo hacia arriba. Si quiebran a los municipios, quiebran el contrato social con los vecinos”.

  Jujuy y el Banco Mundial fortalecen el diálogo para potenciar la alfabetización y la educación para el trabajo

Moreira estuvo respaldado por la realidad: son los municipios los que sostienen la primera línea de la crisis, los que reciben al comerciante fundido, al jubilado sin remedios, a la familia sin trabajo y al joven que no quiere irse del país.

Moreira aprovechó el escenario nacional para desnudar una contradicción peligrosa: mientras se habla de “achicar el Estado”, lo que en la práctica se está haciendo es descapitalizar a los niveles más cercanos a la ciudadanía y concentrar recursos y decisión en el poder central. El intendente de Monterrico no defendió privilegios, defendió herramientas de gestión: autonomía para fijar tasas, recursos coparticipables reales y reglas claras que no cambien por decreto desde Buenos Aires cada vez que se rehace el Presupuesto Nacional.

El mensaje de Moreira puede resumirse en una idea fuerza:

“No queremos municipios de rodillas que pidan favores. Queremos municipios fuertes que generen trabajo, ordenen el territorio y planifiquen futuro junto a sus vecinos.”

Al finalizar la reunión, los intendentes presentes consensuaron elevar un documento a los diputados nacionales con los puntos clave a incorporar en el próximo Presupuesto: coparticipación del impuesto a los combustibles, respeto irrestricto a las autonomías municipales y discusión seria sobre la carga tributaria que hoy sofoca a las comunas. El planteo de Moreira quedó como una de las intervenciones más claras y articuladas de la jornada.

Desde una ciudad tabacalera del interior jujeño al corazón del Congreso, Moreira dejó instalado un mensaje que trasciende fronteras provinciales: si la política quiere recuperar legitimidad, tiene que empezar a escuchar más a los intendentes que caminan el barro que a los funcionarios que solo conocen el GPS del microcentro porteño.

  RENATRE realizó un operativo de registración en la zona tabacalera

La disputa no es solo por plata: es por modelo de país. Y en esa disputa, Monterrico y su intendente decidieron jugar en la cancha grande.

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *