«Sin agua» La confianza Está Rota: Jujuy entre Comunicados Oficiales y el Clamor de los Vecinos»

«Sin agua» La confianza Está Rota: Jujuy entre Comunicados Oficiales y el Clamor de los Vecinos»

Redacción Perico Noticias // Mientras miles de jujeños enfrentan un día más sin agua debido a la rotura de un acueducto clave en San Salvador de Jujuy, el gobierno provincial y Agua Potable de Jujuy buscan apaciguar los ánimos con comunicados que, lejos de tranquilizar, han encendido aún más las críticas vecinales. Aunque desde el oficialismo se argumenta que se está trabajando «en el menor tiempo posible», los vecinos no se conforman con promesas que parecen un eco de crisis anteriores.


El Comunicado Oficial: ¿Una Defensa o una Justificación?

La noticia publicada en un portal oficialista, asegura que el problema está siendo atendido con rapidez y que el envío de camiones cisterna se coordina para aliviar la emergencia. Desde el gobierno, se argumenta que la magnitud del daño en el acueducto, que abastece a barrios populosos como Chijra, Campo Verde y Los Perales, requerirá tiempo y esfuerzos técnicos significativos.

Sin embargo, los vecinos critican que estos «esfuerzos técnicos» no son más que una reacción tardía a una crisis que, según ellos, pudo haberse evitado con mantenimiento preventivo e inversión estructural. «No necesitamos cisternas hoy, necesitamos que inviertan para que esto no pase mañana», escribió un usuario en redes sociales.


Vecinos Vs. Gobierno: ¿Quién Tiene Razón?

Desde el gobierno, el argumento principal es que estos problemas son inevitables en una infraestructura antigua que está siendo «actualizada progresivamente». Sin embargo, esta defensa parece endeble frente a las críticas de los ciudadanos, quienes señalan que llevan años soportando problemas recurrentes en el suministro de agua y que las «actualizaciones» nunca llegan a sus barrios.

La realidad es que el Plan de Obras 0, como irónicamente lo han bautizado algunos vecinos, refleja una gestión que prioriza el marketing político sobre la inversión en servicios básicos. La indignación también se alimenta de las recientes subas tarifarias y el polémico SEPROSA, que los jujeños perciben como otro intento de cargarles el costo de una administración ineficaz.


La Crisis del Agua y el Default Fiscal Encubierto

La falta de agua no es un problema aislado; es el síntoma más visible de lo que muchos describen como un default fiscal encubierto en Jujuy. Con un Estado que parece incapaz de garantizar servicios esenciales y que responde a las crisis con parches temporales, los ciudadanos sienten que la presión tributaria no se traduce en mejoras tangibles. «Pagamos impuestos para que el agua no falte, pero cada vez hay más excusas y menos soluciones», denunció un vecino.

Por su parte, el gobierno insiste en que el acueducto roto es parte de un sistema complejo que requiere recursos y tiempo para su modernización. Sin embargo, esta narrativa no convence a quienes ven el mismo patrón en otras áreas: caminos abandonados, hospitales sin insumos y un sistema de salud cada vez más privatizado a través del SEPROSA.


Una Promesa Incumplida

El manejo de esta crisis pone de manifiesto una desconexión alarmante entre los discursos oficiales y las necesidades reales de los jujeños. Mientras el gobierno defiende su gestión alegando que «se está haciendo todo lo posible», los vecinos no pueden evitar sentir que esas palabras son un eco vacío que se repite cada vez que algo se rompe, sea un acueducto, una calle o la confianza ciudadana.


Cuando el Agua Refleja un Problema Mayor

El agua, como bien esencial, debería ser un símbolo de vida y progreso, no de crisis y abandono. La rotura del acueducto en San Salvador de Jujuy expone no solo fallas técnicas, sino también una falta de planificación estratégica y de empatía hacia los ciudadanos.

Mientras el gobierno se esfuerza por defender su gestión, los vecinos, con críticas cada vez más duras, reclaman no solo agua, sino dignidad y respeto. El mensaje es claro: Jujuy necesita más acción y menos justificaciones. Porque no se trata solo de reparar un caño, se trata de reparar la confianza rota en una gestión que, hasta ahora, parece estar más interesada en apagar incendios que en prevenirlos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *