“Sin empleo y sin rumbo: Milei y Sadir reprobaron en Jujuy”

“Sin empleo y sin rumbo: Milei y Sadir reprobaron en Jujuy”

En una emtrevista breve pero filosa, el diputado de la Izquierda Gastón Remy presentó la serie de empleo asalariado privado registrado (base nov-2023=100) que él mismo difundió en redes. La curva, lejos del “shock de confianza” prometido, oscila y retrocede, y a esta altura de la gestión no muestra creación neta de puestos en la provincia.

“Desde la Ley Bases —que incluía reforma laboral— no hay empleo nuevo. La recesión y el derrumbe del poder de compra frenaron cualquier inversión productiva. Más reformas y menos derechos no equivalen a más trabajo”, sostuvo Remy.

El legislador apuntó al doble comando Milei–Sadir:

  • Enfriamiento y ajuste: caída del consumo, de la actividad y del empleo.
  • Salarios licuados: el poder adquisitivo de los trabajadores formales y estatales sigue por debajo de 2023.
  • Obra pública paralizada y pymes asfixiadas por tasas altas y ventas en rojo.
G3YsVMjWkAAKwMi

Frente a ese cuadro, Remy reclamó otra estrategia: “Jujuy necesita distribuir el superávit en mejoras salariales y apuestas productivas autóctonas: tabaco, alimentos, metalmecánica para la minería y energía, economía del conocimiento y cooperativas. Sin demanda interna no hay empleo.”

Por eso, el economista pidió un diputado nacional “contestatario y pro-trabajo”:

Alejandro Vilca es esa voz que Jujuy necesita en el Congreso: para defender el salario, frenar más ajuste y orientar recursos a producción local y obra pública. La provincia no puede seguir esperando ‘efectitos derrame’ que nunca llegan.”

El mensaje cerró con un llamado directo al electorado trabajador, jóvenes y pymes: “Trabajo digno, salarios que alcancen y una economía puesta en producir en Jujuy. El 26 se vota eso”.

“Jujuy no creó empleo con derechos: explotó el cuentapropismo y la familia sostén”

“Lo que aumentó en Jujuy durante más de una década no fueron los puestos asalariados con derechos, sino el cuentapropismo —en su mayoría informal— y el trabajo familiar”, advirtió Gastón Remy al presentar una comparación estadística. El gráfico que difundió muestra estancamiento del empleo obrero frente a un salto pronunciado de las ocupaciones por cuenta propia y del trabajo familiar.

G3YsjvAXgAAUe1U 1

Para Remy, insistir con “modernizar leyes laborales” recortando derechos ya fracasó: “No creó empleo. Solo precarizó”. En su lugar delineó un plan de salida:

  • Empleo con derechos y jornada reducida para repartir horas de trabajo sin bajar salarios reales.
  • Puesta en marcha inmediata de ingenios y mineras como motores de nuevos cupos formales.
  • Trabajo todo el año en el campo mediante reconversión productiva, valor agregado local y compras públicas a cooperativas.
  • Plan de obras públicas (rutas, agua, escuelas y vivienda) que dinamice pymes y oficios.
  • Recuperar el poder adquisitivo: usar el superávit para mejoras salariales y crédito productivo, no para timba financiera.
  • Diversificación: metalmecánica para energía y minería, alimentos, economía del conocimiento y cooperativas.

Reducir derechos no genera empleo. Lo generan salarios que alcancen, demanda interna y un Estado que invierte”, sintetizó.
“En el Congreso, Alejandro Vilca puede ser la voz de Jujuy para parar el ajuste y orientar recursos a producción y trabajo genuino.”

Con recesión, consumo en caída y empleo formal estancado, Remy reclamó un voto que defienda a quienes viven de su trabajo: “Jujuy necesita empleo real, no cifras de ocasión. Es ahora”.

  Programa de Compensación del Gasto en Carburantes

¿Desde que asumió Javier Milei, ¿tu situación económica personal?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *