Monterrico habló: sexta derrota al hilo para Nilson Ortega, ruptura con el PJ y un espacio agotado. El orteguismo se queda sin agenda, sin votos y sin futuro rumbo a 2027. La unidad peronista y nuevas lideranzas pisan el acelerador.
Jujuy entra en la era de dos polos: La Libertad Avanza, favorita por inercia, y un peronismo que debe unificarse y renovarse para competir en 2027. El ocaso radical libera votos; la generación joven polariza. Gana quien convierta bronca en soluciones medibles.
2027 ya empezó: en Jujuy, solo un peronismo unido y productivo puede frenar una ola violeta que hoy es favorita. La generación dólar exige resultados; clientelismo y burocracia ya no alcanzan.
Con apertura normal de mesas —incluida La Quiaca— el país estrena la boleta única de papel y el mundo observa. Se eligen diputados nacionales (y senadores en algunas provincias) en unos comicios llamados a ser bisagra económica y social.
La luz en dólares frenará la sangría de corto plazo, pero acelerará la inflación por costos y hundirá el poder adquisitivo.
PyMEs y comercios enfrentarán subas de 15% anual promedio (hasta 35% en invierno) y menores márgenes; el traslado a precios será inevitable.
El esquema importa riesgo legal (CIADI) y déficit cuasi fiscal si la brecha cambiaria reaparece y las tarifas no acompañan.
El recorte nacional licuará el “superávit” jujeño y forzará un ajuste interno sobre estructuras improductivas.
Sin ley de coparticipación automática, los intendentes quedarán atados a la discrecionalidad en plena emergencia social.
Tras un “populismo cambiario” de USD 25.000 millones, el Gobierno prepara tarifazos, devaluación y poda social. Hogares y provincias, ahogados en deuda, quedan a tiro del ajuste. La única salida: desendeudar familias, reactivar PyMEs y usar el dólar para producir, no para fugar.
Desde el Valle de los Pericos puede nacer una revolución 2.0: tabaco tecnificado, mercado frutihortícola estratégico, parque industrial activo y zona franca funcional. Con dirigentes pragmáticos y empresarios ejecutores, Perico irradia valor agregado y empleo a toda la provincia.
Salimos con trabajo y valor agregado, no con planillas ni marketing. El NOA necesita un “pacto productivo” conducido por dirigentes y empresarios que sepan ejecutar. Sin burocracia, clientelismo ni placebo fiscal, la salida es producir más, mejor y vender más lejos.
La paz no se decreta: se produce. Con valor agregado, corredor bioceánico, leyes pro-empleo y alivio al endeudamiento, el NOA puede transformar recursos en salarios y previsibilidad. Sin producción, no hay salida durable para Jujuy ni para la Argentina.
En Monterrico, el Concejo Deliberante desoyó un mandato judicial y bloqueó la asunción de María Almazán. El desacato reiterado expone una alteración grave del orden institucional y abre la puerta a astreintes, sanciones penales y la intervención legislativa.
La economía real está al límite y el gobierno anunció nuevos tarifazos y recortes. No hay salvataje externo que reemplace a la producción nacional. La salida es inmediata y concreta: alivio de balances familiares y PyME + motor productivo con reglas estables y crédito.
Tras el 26-O, la economía enfrenta más dólar caro, tarifazos y deuda familiar al límite. Sin alivio inmediato y un plan anti-recesión, la implosión social pasará de las casas a la calle.
En la previa del 26-O, un paralelo posible: Axel Kicillof y Pedro Pascuttini convergen en un peronismo que apoya al sector privado, las instituciones gremiales, salud y educación como andamiaje social. ¿Qué hará Jujuy ante la recesión y el desaliento con Jujuy Crece?
El cierre de campaña de Jujuy Crece – Votá Naranja se convirtió en un boomerang: mientras el escenario buscaba épica, las redes lo hundían con una marea de comentarios negativos que superó por decenas a los apoyos. La señal: desconexión entre la política y la vida real.
Con el tabaco y las economías regionales contra las cuerdas, el “efecto tres P” (Perico, Peronismo, Pascuttini) impulsa 10 leyes para alivio inmediato, valor agregado y logística que también potencian a los feriantes mayoristas y derraman en toda Perico.
Jujuy vota en medio de una crisis que ya estalló adentro de cada casa: deudas, discusiones, sueños postergados. En este contexto, Pedro Pascuttini aparece como el único capaz de decirle NO al plan colonial de Milei y poner leyes de alivio inmediato sobre la mesa.