Redacción Perico Noticias // En un contexto de fuerte crisis social y política en Jujuy, Santiago Seillant, secretario adjunto del SEOM y referente del nuevo partido político provincial Haciendo Otra Historia, expuso con crudeza los impactos que traerá la reciente aprobación del Seguro Provincial de Salud (SEPROSA), una ley que obliga a los jujeños sin obra social a pagar un seguro de $50,000 mensuales para acceder al sistema público de salud. La medida, que según Seillant «tiene fines puramente recaudatorios», representa un ataque directo al acceso gratuito y universal a la salud, un derecho protegido por la Constitución Nacional.
Un Ataque Sin Precedentes al Derecho a la Salud
El SEPROSA, aprobado sin debate previo en comisiones y con mínima discusión legislativa, establece que quienes no paguen el seguro quedarán excluidos de trámites municipales y provinciales, consolidando un sistema de salud privatizado de facto.
«Estamos ante un atropello constitucional,» denunció Seillant en una entrevista reciente, subrayando que esta ley golpeará principalmente a los sectores más vulnerables: changarines, feriantes, taxistas, emprendedores y amas de casa no registradas. «Es un impuesto encubierto que afecta a 300,000 jujeños, a quienes el Estado ha dejado fuera del sistema de salud pública.»
Recaudación o Salud Pública: El Verdadero Propósito
Seillant no escatimó en críticas hacia el oficialismo, destacando que el objetivo del SEPROSA no es garantizar la salud, sino recaudar fondos para cubrir los desmanejos financieros del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ), el organismo encargado de administrar este seguro.
- «El ISJ está quebrado, con una deuda de más de $50,000 millones, y ahora pretenden llenarlo de fondos a costa del bolsillo de los sectores más vulnerables,» señaló.
- Los cálculos son alarmantes: si cada uno de los 300,000 trabajadores no registrados paga el seguro, el gobierno recaudaría cerca de $20,000 millones mensuales, una suma que, según Seillant, será utilizada para fines políticos y discrecionales.
Consecuencias Devastadoras para los Jujeños
El impacto de esta ley va más allá de la recaudación:
- Exclusión Social Masiva: Quienes no paguen el seguro no podrán realizar trámites básicos en municipios y dependencias provinciales, condenándolos al aislamiento administrativo.
- Privatización Encubierta: La salud pública dejará de ser gratuita, forzando a los ciudadanos a pagar por un derecho que está garantizado constitucionalmente.
- Desigualdad Estructural: Los sectores más pobres, que ya enfrentan dificultades económicas, serán los más afectados, mientras que el sistema sanitario se desmorona por falta de inversión y transparencia.
Un Llamado al Gobernador Sadir: El Poder del Veto
Seillant instó al gobernador Carlos Sadir a utilizar su facultad de vetar la ley, impidiendo que esta medida entre en vigor en enero de 2025. «Es su responsabilidad histórica evitar que Jujuy sea recordada como la provincia que inició la privatización de la salud pública en Argentina,» enfatizó.
El dirigente también convocó a un clamor popular en redes sociales, medios y manifestaciones para exigir el veto: «Si no actuamos ahora, esta ley sentará un precedente que otros gobiernos provinciales podrían imitar, destruyendo un derecho esencial en todo el país.»
Un Presupuesto de Prioridades Invertidas
Además del SEPROSA, Seillant cuestionó duramente el presupuesto provincial 2025, aprobado en la misma sesión legislativa. Entre sus críticas destacó:
- Infraestructura insuficiente: Solo se proyectan 500 viviendas nuevas, a pesar de la alta demanda habitacional.
- Aumentos salariales ínfimos: Apenas un 18,6% de incremento en los salarios, frente a una inflación proyectada del 36%.
- Fondos mal asignados: Recursos destinados al adelanto electoral y el pago de la deuda de Cauchari en lugar de inversiones en salud, vivienda y obra pública.
«Para la deuda y las especulaciones electorales hay plata, pero para los sueldos y las necesidades reales del pueblo no,» lamentó Seillant.
Un Espacio de Esperanza: «Haciendo Otra Historia»
Frente a este panorama desolador, Seillant reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política en Jujuy a través del partido Haciendo Otra Historia. «La gente está cansada de esta política que gobierna de espaldas al pueblo,» dijo, llamando a referentes y ciudadanos a sumarse a su espacio para construir una oposición real que represente los intereses de todos los jujeños.
Un Bochorno Constitucional
El caso del SEPROSA trasciende las fronteras de Jujuy. Es un ataque a los principios fundamentales de igualdad y universalidad que rigen el sistema sanitario en Argentina. Si no se toman medidas inmediatas, no solo se consagrará un precedente nefasto en la provincia, sino que se abrirá la puerta para que otras jurisdicciones sigan el mismo camino.
«La salud no es un privilegio, es un derecho. No podemos permitir que Jujuy sea el laboratorio donde se prueben políticas que excluyen y condenan a los más vulnerables,» concluyó Seillant.