Morales: “En la UCR dialogamos sobre unificar una candidatura presidencial”
El consumo cae en los súper y sube en las concesionarias

El primer semestre estuvo marcado por la inflación, caída en la producción y el empleo. La región no estuvo ajena a esa coyuntura económica del país que, además de repercutir en la construcción y en el mercado inmobiliario local, se vio reflejada en el consumo.
El último informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), elaborado por el economista Lucas Dapena, sobre el panorama económico del NOA, alerta que sigue la tendencia decreciente de las ventas en los supermercados, indicador clave para medir el consumo de bienes.
Según el documento, las ventas por bocas de expendio en esos comercios de las seiso provincias del NOA durante los primeros cinco meses de 2016 registraron una retracción interanual del 9,8%, en valores ajustados por los índices de inflación. Si se compara con el 2014, la caída es del 10,7%.
Otra realidad
En la actividad comercial no todas son pálidas. Tucumán y Salta lideran la cantidad de patentamientos de automotores y motos.
Recuperación
Uno de los aspectos donde se observa una leve mejoría es en los ingresos percibidos por el impuesto provincial a la actividad económica, que muestra una variación positiva en el primer semestre.
En términos nominales, se observó una recaudación de $2.251 millones, que representa un aumento del 42% con respecto al año anterior. Ese porcentaje ajustado por el efecto inflacionario queda en un 2%, que si bien no es significativo representa una buena señal de cara a la actividad que se espera en la segunda mitad del año.